El próximo sábado 30 de noviembre tendrá lugar la visita guiada Iglesia de los Teceros (Calle Sol, 8) a partir de las 11 h. La visita será impartida por D. Pedro Martínez Lara, Doctor en Historia del Arte y Profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.
Si estás interesado en asistir nos lo debes comunicar antes del miércoles 27 de noviembre, inscribiéndote en la actividad: VISITA GUIADA IGLESIA DE LOS TERCEROS en la Web: aiiaocactividades.e-visado.net o mediante nuestra nueva App: Asociación Ingenieros (disponible en mercados IOS y mercados Android) indicando tu nombre, número de colegiado, teléfono de contacto, correo electrónico y si asistes acompañado de otra persona. Para cualquier consulta, escriba al correo: eventos@aiiaoc.com
Popularmente conocido como los Terceros, al haber sido convento de los frailes Terceros franciscanos. La reciente remodelación, finalizada en marzo de 2019, ha devuelto todo el esplendor a su interior y a la Hermandad de la Cena a su sede canónica.
La fachada presenta un compás adintelado. Encima de las puertas se ubica el escudo franciscano acompañada por ángeles. En los lados, San José de Calasanz y San Francisco flanquean lo flanquean. Y la corona un azulejo de la Virgen del subterráneo.
El interior del templo, además de las espectaculares yeserías de la entrada, cuenta con cinco retablos. De ellos, destaca el situado más a la izquierda y el del Altar Mayor. En el de la izquierda a la Virgen del Subterráneo de la Hermandad de la Cena, aunque perteneció a la Hermandad del Amor. Por ello, encontramos un relieve de la iconografía de la Borriquita. El del Altar Mayor, considerado como uno de los mejores del XVII, tiene grandes dimensiones y ha sufrido varias transformaciones. Su autoría es compartida entre Dionisio de Ribas y Francisco de Barahona.
La Hermandad de la Cena es la única cofradía que radica en la Iglesia de los Terceros actualmente. Sus tres principales titulares, el Cristo de la Sagrada Cena, el Cristo de la Humildad y Paciencia y la Virgen del Subterráneo.
No olvides también visitar la Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental en nuestras redes sociales.