TEATRO LE CONGRÈS NE MARCHE PAS

Desde la Asociación te proponemos asistir a la actividad Teatro le Congrès ne marche pas el próximo sábado 25 de enero a las 20:30 h, en Teatro Central.

Le congrès ne marche pas | Teatre Lliure | Barcelona

Esta actividad tiene para nuestros asociados, un precio de 18 euros por persona.

Si estás interesado en asistir nos lo puedes comunicar hasta el jueves 23 de enero, inscribiéndote en la actividad: Teatro le Congrès ne marche pas en la Web: aiiaocactividades.e-visado.net o mediante nuestra nueva App: Asociación Ingenieros (disponible en mercados IOS y mercados Android) indicando tu nombre, número de colegiado, teléfono de contacto, correo electrónico y si asistes acompañado de otra persona.

La Calòrica busca nuevos recursos estéticos y dramatúrgicos en cada obra. En Le congrès ne marche pas se cruzan el teatro y el documental histórico. La obra alterna escenas históricas recreadas con una voz en off en catalán y otras donde se escucha a los protagonistas del Congreso y de las fiestas que se celebraron.

El Congreso de Viena fue el primer evento internacional organizado por los poderosos del siglo XIX para mantener la hegemonía de un sistema caduco y establecer una respuesta conjunta en caso de una nueva revolución. Tenía que durar unos días, pero acabó convirtiéndose en un gran festín. Todo eso da mucho juego a la compañía, que establece un paralelismo entre un régimen político agotado y un sistema económico capitalista que se resiste a desaparecer pese al desastre climático.

El tema de fondo hace 200 años y ahora es el mismo: «¿Por qué no somos capaces de imaginar una alternativa al sistema en el que vivimos?» En este nuevo trabajo, como en los anteriores, “los calóricos” no dan respuestas pero sí algunas ideas y apuntan una hipótesis: la resistencia de clase. La clase privilegiada siempre actúa, voluntariamente o no, como clase opresora para que nada cambie. Quienes acuden al Congreso de Viena no tienen ningún interés en cambiar el mundo, igual que muchos poderosos o financieros de hoy porque el cambio atenta contra sus privilegios.

Joan Yago ha escrito un texto marca de la casa, lleno de ironía, giros brillantes y un final que te deja aturdido. Porque no todo se acaba en Viena, sino que conecta esa primera Unión Europea con el discurso de Margaret Thatcher por la moción de confianza que ganó en 1990, durante el cual, como los de sangre azul de hacía casi dos siglos, desafiaba a los parlamentarios a que le dijeran si había alternativa a su política neoliberal y draconianaAndreu Gomilla, Time Out.

Israel Solà, por su parte, dirige con un gran conocimiento del teatro contemporáneo de hoy, con pocas concesiones, como alguien que no quiere quedarse con las anécdotas. Le imprime un gran ritmo, sabe qué música pinchar y dónde debe poner los acentos.

cualquier consulta contacta con nosotros a través de la siguiente dirección: comunicacionaiiaoc1@gmail.com 

No olvides también visitar la Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental en nuestras redes sociales.

Artículo anteriorHUMOR BLANCO – DAVID SUÁREZ
Artículo siguienteCONCIERTO CANTAUTOR MUERDO – SINVERGÜENZA