«Para aprender flamenco de verdad, hay que vivirlo en su entorno original» . Crónica del foro: “FLAMENCO Y EMPRENDIMIENTO. INSPIRACIÓN, RETOS Y OPORTUNIDADES POR DOÑA CRISTINA HEEREN»

El Foro Diálogos Por Andalucía del pasado 25 de febrero, centrado en «Emprendimiento y Flamenco», no solo permitió conocer la trayectoria y el compromiso de Cristina Heeren con este arte, sino que también dio lugar a una enriquecedora sesión de preguntas y respuestas en la que se abordaron temas fundamentales para el presente y futuro del flamenco. Se trataron temas fundamentales como su enseñanza, la rentabilidad del sector y su creciente expansión internacional, proporcionando una visión profunda sobre los desafíos y oportunidades del flamenco en el siglo XXI.

Heeren relató cómo su amor por el flamenco nació gracias a su padre, un gran aficionado que la llevó desde niña a espectáculos donde pudo conocer la riqueza de este arte. Con el tiempo, esta admiración se transformó en una misión personal: promover la enseñanza del flamenco con un enfoque integral. Destacó la importancia del mecenazgo y del esfuerzo privado en la preservación del arte, explicando que su fundación ha logrado consolidarse gracias a donaciones y apoyos de empresas que han comprendido la relevancia cultural y social del flamenco.

 

Uno de los temas más debatidos fue el equilibrio entre tradición e innovación. Heeren destacó que el flamenco debe evolucionar sin perder su esencia, manteniendo el respeto por sus formas tradicionales mientras se adapta a los nuevos tiempos. Señaló que la clave radica en la creatividad dentro de los límites del género y en una enseñanza que combine técnica, conocimiento del contexto histórico y cultura flamenca.

Además, se discutió la necesidad de reforzar la enseñanza del flamenco en los colegios e institutos. Heeren lamentó que, a pesar de la Ley del Flamenco impulsada por la Junta de Andalucía, muchos centros educativos no cuentan con profesorado especializado en la materia, lo que dificulta su correcta transmisión. Su fundación se ha ofrecido a colaborar con las instituciones para formar a docentes, asegurando que el flamenco llegue a las nuevas generaciones con el rigor y el respeto que merece.

El impacto internacional del flamenco fue otro de los temas centrales de la sesión. Se abordó la creciente globalización de este arte y la razón por la que tantos estudiantes extranjeros eligen Andalucía para su formación. Heeren explicó que, aunque el flamenco ha crecido y se ha expandido a otros países, sigue siendo en su cuna original donde mejor se entiende su esencia.

«Para aprender flamenco de verdad, hay que vivirlo en su entorno original», afirmó. Destacó que muchas academias fuera de España han logrado crear comunidades vibrantes de aficionados y profesionales, pero que la inmersión en Andalucía sigue siendo indispensable para aquellos que buscan profundizar en la disciplina de manera auténtica.

También resaltó la importancia de los antiguos alumnos de la Fundación Cristina Heeren, quienes han llevado el flamenco a sus países de origen, convirtiéndose en embajadores de este arte. «La presencia de nuestros exalumnos en tablaos, festivales y academias en todo el mundo es la prueba de que el flamenco es un arte global», añadió.

La viabilidad económica del flamenco fue otro de los puntos clave de la conversación. Heeren aseguró que, a pesar de los desafíos, el flamenco sigue siendo un negocio rentable gracias a la demanda de espectáculos y al creciente turismo cultural. Mencionó que los tablaos en ciudades como Sevilla han visto un aumento en el número de visitantes, lo que indica que el interés por el flamenco sigue vigente y en expansión.

Finalmente, Heeren hizo un llamado a la sociedad para que siga apoyando el flamenco en todas sus manifestaciones: desde la asistencia a espectáculos hasta el respaldo a instituciones que promuevan su enseñanza. «El flamenco es un tesoro cultural que debemos cuidar entre todos», concluyó.

No olvides también visitar la Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental en nuestras redes sociales.


Pincha aquí para ver el programa del evento.

Artículo anteriorCONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS LOS «ISMOS» : IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y MINIMALISMO DE DEBUSSY A NYMAN
Artículo siguienteVIAJE A LISBOA DEL 14 AL 17 DE AGOSTO