LOS CONDICIONANTES DEL COMERCIO AGROALIMENTARIO ESPAÑOL EN LOS MERCADOS NACIONAL E INTERNACIONALES

El próximo 9 de septiembre se celebrará los condicionantes del comercio agroalimentario español en los mercados nacional e internacionales organizado por ANIA, Fundación Foro Agrario y el IIE. 

PRESENTACIÓN

Caben pocas dudas sobre el desarrollo y la pujanza que el sistema agroalimentario español ha demostrado en los últimos tiempos, a nivel nacional e internacional, en el marco de la globalización, favorecida por la apertura de fronteras de la práctica totalidad de los países, y de la sostenibilidad, derivada de los acuerdos mundiales con lo que hacer frente al cambio climático.

 

En cuanto a su presencia en el mundo ha sido espectacular el desarrollo de su capacidad exportadora a la Unión europea y a los mercados de terceros países. Hoy el marco en el que tiene que desenvolverse el sistema agroalimentario español se ve afectado por factores geopolíticos de gran importancia, no siendo el menor la lucha por la hegemonía a nivel mundial, de la que derivan conflictos armados o en riesgo de emprenderse, en casi todos los continentes.

 

En ese contexto la libertad económica, base de la globalización, es objeto de reconsideración por parte de los principales bloques de países y, sin perjuicio de seguir promoviéndola, está siendo complementada por una nueva preocupación: la seguridad de los aprovisionamientos que cada sociedad precisa para su desarrollo y crecimiento.

 

En este sentido, el sistema alimentario se está viendo afectado por las modificaciones que se están produciendo en los acuerdos comerciales y en las tradicionales reglas del comercio que se están produciendo en muchos países en cuyos mercados están presentes los productos españoles. Analizar la situación a la que se enfrenta el sistema agroalimentario español en este contexto es el propósito fundamental de la Jornada que se propone.

 

PROGRAMA

9:15h Bienvenida a los asistentes y presentación de la Jornada

Dª. Mary Cruz Díaz Álvarez, presidenta del Instituto de la Ingeniería de España y presidenta de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos.

D. Fernando J Burgaz, presidente de la Fundación Foro Agrario

PRIMERA PARTE: Conferencia Inaugural

9:30h Visión geopolítica y geoeconómica de la evolución del comercio y la soberanía alimentaria.

D. Juan Antonio Moliner. General de División. Vicepresidente de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares

SEGUNDA PARTE: Cambios previsibles, desafíos y oportunidades en el comercio agroalimentario español.

10:15h La situación del comercio mundial desde la visión de los Organismos Internacionales.

D. Gonzalo Eiriz Gervás. Subdirector General de Asuntos Agrícolas, Pesqueros, Alimentarios y Marítimos. Secretaría de Estado para la Unión Europea. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

11:00h Café

11:30h Mesa redonda: que consecuencias cabe esperar sobre el sistema agroalimentario español.

Moderador: D. Fernando Miranda Sotillos. Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Representación Permanente de España ante la Oficina de las Naciones Unidas y los organismos internacionales.

D. Jorge de Saja. Director General de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales-CESFAC

D. Alberto Herranza. Director General de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca – Interporc.

D. Javier Roza. Presidente de la Interprofesional Láctea – INLAC. Representante de la Interprofesional del Aceite de Oliva.

D. Javier López. Director de la Interprofesional de la Carne de Vacuno – PROVACUNO

13:30h Desafios y nuevas oportunidades en el comercio de los productos agropecuarios.

D. Javier Sierra Andrés. Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Embajada de España en Washington. (intervención por videoconferencia).

14:15h Clausura de la jornada

14:30h Vino Español

Artículo anteriorEl Mar Menor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deje su comentario
Ingrese su nombre aquí