¡Llega el segundo foro de ‘Diálogos por Andalucía’ en este año 2025! Esta vez el ponente será D. Ernesto Sanguino Gómez, abogado y capataz, bajo el título: «El costalero del ayer». Se celebrará el próximo miércoles 26 de marzo a partir de las 19 h en la Sala Machado de la Fundación Cajasol (entrada por calle Chicarreros).
La entrada será libre con previa inscripción hasta agotar aforo en los métodos que se indican abajo.
Abogado en ejercicio y actualmente capataz general de la Hermandad de la Paz y capataz auxiliar del señor de la Sentencia de la Hermandad de la Macarena. Hermano de las hermandades de Bellavista, La Paz, Estudiantes, Cristo de Burgos, Macarena y de Madre de Dios del Rosario, Patrona de Capataces y Costaleros.
Desde los 14 años empezó su andadura, como capataz auxiliar con la familia Santiago, dejando de pertenecer a ese equipo de capataces en el año 2014. Desde entonces ha sido capataz de la Hermandad de Bellavista, la Piedad del Baratillo y actualmente de las mencionadas de La Paz y Macarena. Además, el Miércoles Sano viste el hábito nazareno en la Hermandad del Stmo. Cristo de Burgos.
Ha pronunciado varios Pregones de Semana Santa y Hermandades de Gloria, siendo el más importante de ellos el de la Semana Santa de Utrera, en el año 2017.
Utilizando como medio “Power Point”, se expondrá, desde la visión y análisis de un simple aficionado a la historia de cómo han evolucionado las procesiones de la semana Santa de Sevilla, muy lejos del estudio de un antropólogo, historicista u otra persona que atesore mayores cualificaciones más científicas y rigurosas, la evolución que ha venido sufriendo, a lo largo de los siglos, la celebración de la Semana Mayor y su puesta en escena desde que se celebraban los Autos Sacramentales hasta la fecha actual.
La conferencia resulta amena para el espectador, ya que en todo momento se van proyectando imágenes que serán objeto de análisis y, sobre todo, la posibilidad de diálogos entre el conferenciante y los espectadores. No se trata, en absoluto, de un monólogo con el que se pretenda sentar cátedra alguna, pero el contenido de las imágenes y documentos que han llegado hasta nuestros días son, sin duda, motivo más que suficiente para que se abra un constante debate con el público, el cual, en la mayoría de las ocasiones, aportan datos que hacen más sólida la exposición que es objeto de la conferencia.