«El Costalero del Ayer», una lección de tradición y sentimiento

El pasado miércoles 26 de marzo de 2025, se celebró en la Sala Machado de la Fundación Cajasol en Sevilla el foro titulado «El costalero del ayer», presentado por D. Ernesto Sanguino Gómez. Este evento formó parte del ciclo «Diálogos por Andalucía».

D. Ernesto Sanguino Gómez, abogado en ejercicio y capataz general de la Hermandad de la Paz, así como capataz auxiliar del Señor de la Sentencia de la Hermandad de la Macarena, ofreció una conferencia sobre la evolución de las procesiones de Semana Santa en Sevilla. Con una trayectoria que comenzó a los 14 años como capataz auxiliar con la familia Santiago, Sanguino ha sido capataz de varias hermandades, incluyendo Bellavista, La Paz, Estudiantes, Cristo de Burgos, Macarena y Madre de Dios del Rosario. Además, ha pronunciado varios pregones de Semana Santa y Hermandades de Gloria, destacando el de la Semana Santa de Utrera en 2017.

La conferencia, titulada «El costalero del ayer», se centró en la evolución de las procesiones de Semana Santa desde los Autos Sacramentales hasta la actualidad. Sanguino, utilizando una presentación en PowerPoint, ofreció una visión y análisis desde la perspectiva de un aficionado a la historia, lejos de un enfoque antropológico o historicista.

 

Durante su intervención, Sanguino abordó cómo las procesiones han evolucionado a lo largo de los siglos, adaptándose a los cambios sociales y culturales, y cómo la figura del costalero ha sido fundamental en esta transformación. Explicó que la Semana Santa de Sevilla ha pasado por diversas etapas, desde los Autos Sacramentales hasta las procesiones actuales, y cómo cada época ha dejado su huella en la forma en que se celebran estas festividades. Utilizando imágenes y documentos históricos, Sanguino ilustró cómo las tradiciones y prácticas han cambiado, pero también cómo ciertos elementos han permanecido constantes, reflejando la profunda conexión de la ciudad con sus raíces religiosas y culturales.

La conferencia concluyó con un análisis de los desafíos y oportunidades que enfrenta la Semana Santa en el siglo XXI, incluyendo la necesidad de adaptarse a una sociedad en constante cambio y la importancia de mantener viva la participación de las nuevas generaciones. Sanguino subrayó que, a pesar de los cambios, la Semana Santa de Sevilla sigue siendo una manifestación de fe y cultura profundamente arraigada en la identidad de la ciudad.

Al finalizar la conferencia, se abrió un espacio para preguntas del público, donde los asistentes pudieron plantear sus inquietudes y enriquecer aún más la sesión con sus aportaciones.


Pincha aquí para ver el programa del evento.

Artículo anteriorCAMPAMENTO DIGITAL
Artículo siguienteClaves de las prácticas excelentes en la empresa