DAVID DOBADO LÓPEZ, GALARDONADO CON EL PREMIO NACIONAL AL MEJOR PROYECTO FIN DE MÁSTER PARA EL ACCESO A LA PROFESIÓN DE INGENIERO INDUSTRIAL 2024

La Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España (FAIIE) ha otorgado el Premio de la edición 2024 del Concurso de Proyectos del Trabajo de Fin del Máster (TFM), de estudios habilitantes para el ejercicio a la profesión regulada de Ingeniero Industrial a David Dobado López, que cursó sus estudios en la Escuela Politécnica Superior de Córdoba (EPSC), en reconocimiento a su proyecto titulado “Diseño de una estación de suministro de electricidad e hidrógeno para vehículos”.

La entrega del galardón ha tenido lugar el pasado 25 de septiembre de 2025 en el Campus de Rabanales de Córdoba, coincidiendo con la Asamblea General del tercer trimestre de la FAIIE. En el acto estuvo presente el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez; quien ha agradecido a la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España la iniciativa de premiar la excelencia de los estudiantes del Máster  Universitario en Ingeniería Industrial. “Que haya recaído este premio en un estudiante de la Universidad de Córdoba es todo un orgullo y una satisfacción para la UCO, porque muestra la calidad de las enseñanzas y el profesorado de nuestra Escuela Politécnica Superior de Córdoba”. El director de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba, Manuel Cañas Ramírez, y el presidente de la FAIIE, Luciano Azpiazu Canivell, han recordado a los asistentes que es la segunda vez que este premio recae en la EPSC en los últimos tres años.

Por su parte, David Dobado López, ha indicado que “es un honor estar aquí hoy, recibir este premio de carácter nacional y defender la Universidad de Córdoba, que me ha acompañado durante todo este tiempo”. Dobado ha estado acompañado de su directora del TFM premiado, Pilar Dorado Pérez; así como representantes de la Asamblea General de la FAIIE.

El proyecto premiado aborda una de las principales limitaciones para la transición energética: la escasez de puntos de abastecimiento para vehículos eléctricos e impulsados por hidrógeno. Propone la creación de una estación de suministro de 4.700 m², ubicada junto a la A-4, a 16 km de Córdoba capital. Además, se enmarca en los retos europeos hacia una movilidad sostenible. La Unión Europea ha fijado 2035 como límite para la venta de vehículos con motores de combustión. Sin embargo, la infraestructura de recarga aún es insuficiente: en 2020, solo se había alcanzado un 5–6% de los puntos eléctricos previstos y un 2–3% de los de hidrógeno. Este trabajo da respuesta directa a esta necesidad estratégica.

El jurado valoró especialmente el carácter integral del proyecto, la inclusión completa de documentación técnica y normativa, la innovación en la temática, orientada a la sostenibilidad de la actividad industrial, el detallado desarrollo técnico y la viabilidad económica planteada y la contribución real del proyecto a los desafíos actuales en materia de movilidad sostenible.

El trabajo, presentado por la Asociación de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental, ha sido dirigido por la catedrática María del Pilar Dorado Pérez, del Área de Máquinas y Motores Térmicos de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba. En esta edición del certamen, el número de trabajos presentados superó al de convocatorias anteriores, y el jurado destacó el alto nivel de calidad y profesionalidad de los proyectos.

La FAIIE convoca anualmente este premio con el objetivo de poner en valor la importancia de la redacción y dirección de proyectos dentro de la profesión del ingeniero industrial, pues aquellos son un compendio de las competencias adquiridas en la carrera. Desde esta federación, se ha destacado que “el nivel de los trabajos presentados en 2024 ha sido excepcional, reflejo del alto nivel formativo de nuestras escuelas”, y se ha enviado una sincera felicitación al ganador, a su directora y a la Asociación de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental, que presentó el proyecto de su asociado.

Después, los asistentes fueron invitados a visitar los laboratorios de la Escuela, guiados por su director, que son dignos de mención por sus importantes instalaciones y por los profesores que los dirigen, dado que abarcan todas las materias que componen los estudios del Máster.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Recordamos que puede seguir toda la actualidad de la FAIIE en su web: https://www.ingenieroindustrial.es/Inicio.aspx y en sus redes sociales.

 

Artículo anteriorACTO ENTREGA PREMIO MEJOR TFM FAIIE EN CÓRDOBA (25-09-2025)
Artículo siguienteDe la Ingeniería a la Innovación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deje su comentario
Ingrese su nombre aquí