Un año más, la Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla te anima a asistir al Concierto Extraordinario de la Asociación de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental que se celebrará el próximo jueves 16 de octubre a las 20 h en el Teatro Hogar Virgen de los Reyes (calle Fray Isidoro de Sevilla, 1).
Este concierto, que servirá de homenaje a todos los Ingenieros Industriales, volverá a estar a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, en esta ocasión bajo la dirección de Christian Fitzner.
El director de orquesta Christian Fitzner, nacido en Stuttgart, comenzó sus estudios en la Universidad Estatal de Música y Artes Escénicas de Stuttgart en 1978. Inicialmente estudió trompa y piano con J. Ritzkowsky, M. Cakar y H. Baumann. Posteriormente, estudió dirección de orquesta con el profesor Thomas Unger, graduándose en 1988.
De 1987 a 1993, dirigió la Orquesta Municipal de Wangen im Allgäu. Durante este periodo, también asumió la dirección de la Orquesta de Cámara Juvenil del Estado de Renania del Norte-Westfalia, de la que era asistente desde 1986. En 1992, fue contratado por la Universidad Bilkent de Ankara y la Orquesta Sinfónica Juvenil Germano-Portuguesa. También organizó la visita del presidente federal alemán, Johannes Rau, a Lisboa.
En 1993, Christian Fitzner aceptó una cátedra en la Universidad Estatal de Música y Artes Escénicas de Stuttgart, antes de que le ofrecieran la dirección artística de la Orquesta Filarmónica de Cámara de Wernigerode en 1994. Este sería el comienzo de una colaboración extremadamente exitosa, que, entre otras cosas, condujo a la fundación del Festival de Verano de Wernigerode en 1994.
También ha trabajado como director invitado con orquestas como la Broadcast Symphony Orchestra Johannisburg (Sudáfrica) y en eventos como el Merano Music Festival, etc. En 1999, Christian Fitzner se convirtió en director musical de la Orquesta Filarmónica de Cámara de Wernigerode y ganó el Premio de Arte de Wernigerode en 2004.
LA BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE SEVILLA:
La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla es sin duda una importantísima institucióncultural. Datada su existencia al menos desde 1817 es en esto momentos la banda profesional no militar (en ningún periodo de su historia) más antigua del mundo (Banda Municipal de Milán 1859, Banda Municipal de Barcelona 1886, Banda Municipal de Buenos Aires 1910). Se conservan hojas de servicio de sus componentes firmados el 27 de agosto de 1838. Desde su creación esta formación nunca ha dejado de actuar ni incluso en días de guerra como el 18 de julio de 1936. Durante un periodo de su historia la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla fue conocida también a nivel popular con el nombre de Banda del Asilo de Mendicidad de San Fernando debido a que muchos de sus componentes eran formados por los funcionarios municipales en dicho centro. Desde 1913 todos sus componentes son funcionarios, profesores españoles que han de superar unas durísimas oposiciones que han hecho de esta orquesta de instrumentos de viento una agrupación musical valorada a nivel internacional. A ella han pertenecido y pertenecen músicos del más alto nivel que han ocupado relevantes puestos en la actividad cultural española y han sido solistas o dirigido orquestas como la Ópera de París, la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta Filarmónica de Nueva York, Orquesta Filarmónica de los Ángeles, la Orquesta de RTVE, Orquesta Nacional de España, etc. Alrededor de esta institución se han formado compositores como Turina, Quiroga, Farfán etc. Sus músicos crearon junto con Manuel de Falla la Orquesta Bética de Cámara. Su clarinetista Manuel Gómez (1859-1922) revolucionó la técnica del clarinete llegando a ser considerado el mejor del mundo. Su oboísta Manuel García Matos (1904 – 1988) dio la vuelta al mundo dirigiendo música para la Metro Goldwyn Mayer, la Paromount, para las películas de Buñuel, etc. Sus directores han sido Andrés Palatín, Antonio Palatín, Manuel Font Fernández, José del Castillo, Pedro Braña, José Albero y desde 2003 Francisco Javier Gutiérrez Juan.
La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla ha sido testigo y parte de la historia de Sevilla participando en eventos como la Exposiciones Universales de 1929 y de 1992, inauguración de la RTVA, participaciones en producciones cinematográficas internacionales, temporadas de conciertos en el Teatro Lope de Vega, actuaciones en la Bienal de Flamenco de Sevilla, Finales de la Copa Davis entre España-Estados Unidos (2004) y España-Argentina (2011), apertura y clausura de los XXV Juegos Internacionales Salesianos, participación en innumerable cantidad de actos protocolarios ante Reyes y Jefes de Estado de todo el mundo, apertura de la Semana de las Fuerzas Armadas de España junto a la Banda Sinfónica de la Guardia Real de España, actuaciones conjuntas con bandas de música de los ejércitos del Aire, Mar y Tierra, grabaciones discográficas, actos cofrades, etc. Su imagen ha sido distribuida por televisiones de más de 130 países. Ha recibido elogios de innumerables personalidades, entre las que destaca Igor Stravinsky. El 5 de diciembre de 2013 el Ayuntamiento rotuló la calle donde se encuentra la sede de esta formación con el nombre de Banda Sinfónica Municipal de Sevilla como reconocimiento a la labor realizada desde su fundación. A lo largo de su historia ha recibido galardones como el Premio Semana Santa de Sevilla 2014 otorgado por Telesevilla, Trianero Adoptivo en 2014, nombramiento de Hermana Honoraria de varias hermandades de Sevilla y recientemente el premio de El Llamador de Canal Sur Radio que le será otorgado a principios de 2021.
La influencia de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla en las señas de identidad andaluzas es importantísima, baste para probarlo dos hechos: José del Castillo (Director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla) fue quién por encargo de Blas Infante pusiera música al Himno de Andalucía; Manuel Font Fernández (Director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla) instrumentó la marcha de su hijo Manuel “Amarguras”.
En estos momentos la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla desarrolla una importante labor de conservación y difusión del patrimonio musical sevillano. Así, fruto de una interesante labor de investigación musicológica, se han rescatado obras con un gran valor histórico y se han presentado interpretaciones basadas en tesis historicistas que han supuesto un importante hallazgo. Comprometida con la ciudad, la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla imparte cursos de formación en colaboración con conservatorios, conciertos de todo tipo colaborando con facultades universitarias, hermandades, conciertos didácticos, grabaciones discográficas, etc. Desde 2003 a esta parte son invitados asiduamente a pasar por su pódium los directores de orquesta y de Bandas sinfónicas más importantes de Europa y América, así como importantes cantantes y solistas de primer nivel internacional de todos los géneros musicales. En esta etapa se estrenan en Sevilla las obras para orquestas de viento más importante de la literatura musical para banda, convirtiéndose esta formación en un referente internacional, ya sea por su programación o por su calidad interpretativa.
Puedes seguirla en https://www.facebook.com/BandaSinfonicaMunicipalDeSevilla y en el blog http://bandasinfonicamunicipaldesevilla.blogspot.com/
PROGRAMA DEL CONCIERTO
Cuéntame un cuento
1º Parte
Suite de El Lago de los Cisnes – Chaikovski
I Escena (moderato)
II Valse, Entrada
III Danza de los cisnes (allegro moderato)
IV Danza Húngara (Czardas) (Moderato assai – Allº modto – Vivace)
2ª Parte
Cascanueces (Suite del ballet) Op. 71/a’ – Chaikovski
I Obertura
II Marcha
III Danza del Hada Bombón
IV Danza Rusa Trepak
V Danza Árabe
VI Danza China
VII Danza de los Mirlitones
VIII Vals de las Flores
CONSIDERACIONES PARA LA INSCRIPCIÓN:
- La entrada es libre bajo inscripción hasta agotar el aforo disponible del teatro.
- El aforo se irá ocupando por riguroso orden de inscripción.
- Cada asociad@ puede inscribirse con un acompañante. En caso de que se deseen más, rogamos que se pongan en contacto con nosotros.
- Para inscribirse se deberá pagar una fianza de 5€/persona que se devolverá en caso de asistencia o avisando al menos 48 h antes en caso de no ir.
- Fecha límite de inscripción: miércoles 8 de octubre
- Se avisará con antelación para la recogida de las entradas físicas.
INSCRIPCIÓN PINCHANDO AQUÍ
Para cualquier consulta contacte con nosotros a través de:
- Teléfono: 674152490
- Whatsapp: 674152662
- Email: comunicacion@aiiaoc.com