Capacitación en sostenibilidad para el empleo del futuro – Integrando los ODS en el desempeño profesional

El pasado miércoles 26 de febrero de 2025 a las 18 h se celebró el evento Capacitación en sostenibilidad para el empleo del futuro – Integrando los ODS en el desempeño profesional organizado por El Comité de Universidad, Formación y Empresa (CUFE) y el Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible (CIDES), del Instituto de la Ingeniería de España. 

 

PRESENTACIÓN

Si bien la noción de empleos verdes a menudo trae aparejada la idea de perfiles ocupacionales que promueven la mitigación del cambio climático, como los técnicos solares o gestores de sostenibilidad, el concepto va más allá de estas ocupaciones explícitamente «verdes». La clave para una transición verde exitosa es transformar cada profesión hacia un entorno más sostenible, promoviendo lo que se ha dado en llamar las “capacidades verdes”, orientadas a la sostenibilidad (Green skills).

En esta jornada se realizó una demostración práctica de la metodología propuesta por el proyecto GREEN VET Network para integrar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en la práctica profesional. Su empleo facilita la puesta en valor de las prácticas sostenibles, al tiempo que promueve su progresiva integración en la práctica diaria, promoviendo así un “pensamiento para la sostenibilidad” (“Green thinking”).

Esta jornada te interesa especialmente para:

  • Formarte en sostenibilidad aplicada a tu actividad profesional

  • Visibilizar tus prácticas sostenibles

  • Desarrollar y mejorar acciones en el marco de tu Plan de Responsabilidad Social Corporativa

  • Identificar ámbitos de mejora en sostenibilidad

Promover la formación de tu personal para la sostenibilidad

El proyecto GREEN VET Network – La red Europea para una Formación Profesional más verde, tiene como objetivo identificar, desarrollar, probar y evaluar enfoques innovadores para una educación «más verde», orientada a promover la sostenibilidad, tanto en el nivel de la FP como en el de la Educación Superior.

Identificó las habilidades más relevantes para el mercado laboral en seis sectores industriales: Automoción, Energía, Baterías, Defensa, Tecnologías Marítimas y Fabricación Aditiva.

Su objetivo fue establecer herramientas de apoyo para promover y facilitar la introducción de las “capacidades verdes” en los programas de formación profesional y de educación superior, y probar esas herramientas a través de una formación de formadores. CT y CETMAR participan contribuyendo a coordinar el análisis de necesidades, al cual trasladarán (concretamente) las necesidades de capacidades para la sostenibilidad en las tecnologías marítimas identificadas por el proyecto MATES. Contribuyen además a la transferencia de resultados tanto en el ámbito empresarial como en la comunidad educativa.

VER EN DIFERIDO

Artículo anteriorFLAMENCO Y EMPRENDIMIENTO. INSPIRACIÓN, RETO Y OPORTUNIDADES
Artículo siguienteCLXXV ANIVERSARIO DEL RESURGIMIENTO DE LA FÁBRICA NACIONAL DE TRUBIA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deje su comentario
Ingrese su nombre aquí