El próximo 12 de noviembre se celebrará el evento IA Generativa y medioambiente: entre el progreso y la sostenibilidad organizado por la el Comité de Comunicación y Divulgación y el Comité de I+D+i del Instituto de la Ingeniería de España (IIE).
Acerca de la Jornada
ORGANIZADO POR:
Jornada organizada por el Comité de Comunicación y Divulgación y el Comité de I+D+i del Instituto de la Ingeniería de España (IIE).
12 de noviembre a las 18:00 horas.
Inscribirse a la jornada en esta página.
PRESENTACIÓN:
En los últimos meses el interés por este tema ha crecido significativamente, no obstante, persiste un notable desconocimiento y desinformación sobre cómo se mide este impacto, cuál es su magnitud y qué responsabilidades recaen tanto en las empresas desarrolladoras de los modelos como en la propia sociedad.
Se analizará, por un lado, el impacto derivado del entrenamiento de modelos y de su uso por parte de los usuarios, y por otro, los avances tecnológicos que contribuyen a reducirlo. Asimismo, se presentará una visión a corto plazo dominada por el aumento de demanda de energía debido a la aparición de sistemas basados en agentes y modelos con capacidades de razonamiento.
PROGRAMA:
18:00h Bienvenida a los asistentes y presentación de la Jornada.
Dña. María Cruz Díaz Álvarez. Presidenta del Instituto de la Ingeniería de España.
D. Francisco Cal. Presidente del Comité de Comunicación y Divulgación del IIE.
Dña. Mercedes Barrachin. Presidenta del Comité de I+D+i del IIE.
18:10h Impacto Medioambiental de la Inteligencia Artificial Generativa.
D. Javier Conde Díaz. Doctor Ingeniero de Telecomunicación, Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid.
18:30h Entrenamiento de modelos y su uso. Aumento de demanda de energía.
D. Gonzalo Martínez Ruíz de Arcaute. Doctor Ingeniero Informático, Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid.
18:50h Ronda de preguntas.
19:00h Clausura de la jornada.


