Innovaciones de Agustín de Betancourt

El próximo 9 de octubre se celebrará el evento Innovaciones de Agustín de Betancourt organizado  por la La Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, la Asociación Nacional de Ingenieros del I.C.A.I., la Asociación Nacional de Ingenieros de Minas y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación.

PRESENTACIÓN:

La Jornada pretende evidenciar la creatividad de Agustín de Betancourt, quien supo hallar soluciones novedosas a los obstáculos con que se tropezó en el diseño de las obras que cubrían distintas ramas de ingeniería.

El pasado año, bicentenario de su fallecimiento, se conmemoró en distintos medios la figura del gran ingeniero español, glosando su biografía en libros, artículos, vídeos, una entrevista imaginaria, e incluso en algunas jornadas. 

 Sin embargo, como ingenieros, echamos en falta que no se hayan mostrado las innovaciones que el ingeniero completo aportó. Por ello, en la Jornada del 9 de octubre próximo se identificará a Agustín de Betancourt con la esencia de nuestro Instituto, y para ello cuatro distinguidos ingenieros mostrarán, con la profundidad debida, la genialidad de Betancourt en distintos ámbitos de la ingeniería.

PROGRAMA:

17:30h Apertura de la Jornada.

Dña. María Cruz Díaz Álvarez. Presidenta del Instituto de la Ingeniería de España.

17:35h Presentación y moderación de la jornada.

D. Manuel Avendaño Gascón. Ingeniero de Telecomunicación. Responsable de Contenidos del Foro Histórico de Telecomunicaciones en COIT/AEIT.

17:45h Primera conferencia. “Ingentes contribuciones pioneras en obras públicas”.

D. Francisco de Gonzáles de Posada. Doctor Ingeniero de Caminos, Académico de la Real Academia de Doctores y de la de Medicina.

18:00h Segunda conferencia. “Betancourt, el influencer español que nos narra con máquinas la Europa del siglo XVIII”.

Dña. María Ana Saenz Nuño. Licenciada en Físicas y Doctora por la Universidad Pontificia de Comillas y profesora en ICAI.

 18:15h Tercera conferencia. “Contribuciones de Betancourt a la minería, la metalurgia y a la maquina de vapor”.

D. Eloy Álvarez Pelgery. Doctor Ingeniero de Minas y Académico de la Real Academia de Ingeniería.

D. Luis Mansilla.  Profesor Titular en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (Universidad de Castilla-La Mancha) y Doctor en Ingeniería por la Universidad de Córdoba.

 18:30hCuarta conferencia. “Lo bueno si sencillo, dos veces bueno: el telégrafo óptico de Betancourt”.

D. Antonio Moreno. Director de Calidad de los laboratorios de Calibración y Certificación de Telefónica y representante de la AEIT en la Junta Directiva del Instituto de la Ingeniería de España.

 18:45hColoquio.

 18:55h Clausura y fin de la Jornada.

 

 

Artículo anteriorLa sostenibilidad e innovación como elementos indispensables de la resiliencia del regadío
Artículo siguienteConcurso de Jóvenes Ingenieros por un Mundo Mejor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deje su comentario
Ingrese su nombre aquí