La sostenibilidad e innovación como elementos indispensables de la resiliencia del regadío

El próximo 9 de octubre se celebrará el evento La sostenibilidad e innovación como elementos indispensables de la resiliencia del regadío organizado  por la ANIA, Fundación Foro Agrario y el IIE.

PRESENTACIÓN:

La mejora de la sostenibilidad en el regadío implica una gestión más eficiente del recurso hídrico, la preservación de los ecosistemas y la garantía de un uso responsable del agua en la agricultura. Alcanzar un manejo más sostenible del agua, contemplando su propia gobernanza, requiere priorizar la planificación de la oferta de agua para la agricultura, a partir de la creación de redes de conocimiento y tecnología. En este sentido, la digitalización y el uso de nuevas tecnologías están contribuyendo a mejorar la eficiencia del riego y a monitorizar la evolución de los cultivos para incrementar la producción.

La combinación de sostenibilidad e innovación permite a los sistemas de regadío adaptarse al cambio climático, garantizando la producción agrícola a largo plazo mientras se protege el medio ambiente y la biodiversidad.

Esta Jornada permitirá reflexionar sobre los valores y servicios que prestan los regadíos en España, y los diversos aspectos que están haciendo vulnerable su mantenimiento y desarrollo, tanto en el tiempo como en los distintos territorios, proponiendo soluciones para contribuir a aumentar su resiliencia.

PROGRAMA:

9:15h Bienvenida a los asistentes y presentación de la Jornada

 Dª. Mari Cruz Díaz. Presidenta del Instituto de la Ingeniería de España y Presidenta de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos

D. Fernando J Burgaz. Presidente de la Fundación Foro Agrario

PRIMERA PARTE: Conferencia inaugural

9:30h Valores y servicios de los regadíos y riesgos para su mantenimiento y desarrollo.

D. Julio Berbel Vecino. Catedrático de Economía Agraria.  Universidad de Córdoba.

 

SEGUNDA PARTE: Debates entorno a la situación del regadío, la mejora de su eficiencia y su gobernanza.

 

10:00h Mesa redonda: Datos: El regadío en España.

 Moderadora: Dª. Irene Blanco. Investigadora del CEIGRAM. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas

D. Ignacio Atance Muñiz. Director del Servicio de Estudios de CAJAMAR.

Dª. Almudena Tobaruela Arnedo. Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

D. Javier Mayor de Pablo. Subdirector de Proyectos y Servicios,   SEIASA.

Debate con la sala

11:10h Café

11:40h Mesa redonda: Aplicación de nuevas tecnologías para la mejora de la eficiencia.

 Moderador: D. Juan Carlos Gázquez. Director adjunto de Cajamar Innova.

 D. Mariano Soto García. Secretario General de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena.

D. Emilio Camacho. Catedrático de la Universidad de Córdoba.

D. Agustín Ena. CEO de IG4 Agronomía.

 Debate con la sala

12:50h Mesa redonda: Planificación y gobernanza.

Moderador: D. José Mª González Ortega. Experto en Ingeniería del Agua del Grupo TRAGSA.

D. Miguel Ángel García Vera. Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

D. Jon Beristain. Vicepresidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR).

D. David Hernández Gómez. Responsable técnico de FENACORE.

 Debate con la sala

14:00h Clausura de la Jornada.

14:15h Vino Español

 

 

Artículo anteriorDe la Ingeniería a la Innovación
Artículo siguienteInnovaciones de Agustín de Betancourt

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deje su comentario
Ingrese su nombre aquí