Desde la Asociación te proponemos asistir a la actividad Senderismo en el Peñón de Algámitas, el próximo domingo 26 de enero a las 11 h., en el Peñón de Algámitas.
Esta actividad tiene, para nuestros asociados, un precio de 12 euros por persona.
Si estás interesado en asistir nos lo puedes comunicar hasta el jueves 23 de enero, inscribiéndote en la actividad: Senderismo en el Peñón de Algámitas en la Web: aiiaocactividades.e-visado.net o mediante nuestra nueva App: Asociación Ingenieros (disponible en mercados IOS y mercados Android) indicando tu nombre, número de colegiado, teléfono de contacto, correo electrónico y si asistes acompañado de otra persona.
Nivel dos y tres- El domingo 26 de febrero de 2023 vamos a realizar una ruta de las mejores que podemos encontrar en la provincia de Sevilla y es el Peñón de Algámitas en dos diferentes niveles. Ambos niveles tienen 6 km de longitud y 450 metros de desnivel positivo pero se diferencian en que para el nivel tres se sube ayudado de cadenas y el nivel dos es todo sendero. Pondremos un bus desde Sevilla y se podrá llegar en coches particulares.
La Sierra Sur de Sevilla es tal vez la sierra más olvidada de nuestro entorno sin embargo en Senderismo Sevilla vamos a dedicarle varias excursiones en este 2020. El Peñón de Algámitas es la segunda máxima altura de la provincia de Sevilla con 1121 metros y tiene dos senderos principales: el SL-6 o vertiente septentrional (nivel tres) equipado con cadenas y el SL-4 o vertiente occidental (nivel dos).
Para el autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza, 8:15 José Laguillo y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo, parando a desayunar. Con los de los coches quedaremos a las 11.00 horas en el parking del restaurante camping Algámitas cuyas coordenadas son 37.018558, -5.174725 y cuya imagen vemos debajo de estas líneas. Volveremos después de comer aproximadamente a las 16.30 horas.
Ambos niveles comparten la mayor parte del camino salvo la parte final en que se separan. Sólo los que consideremos en ese momento preparados podrán subir por las cadenas ya que, aunque no es una subida difícil en seco, puede ser complicado para quien no esté preparado o tenga miedo a las alturas y aquí un tropiezo puede ser fatal.
Comenzamos el camino desde el camping atravesando una cancela que dejaremos cerrada ya que el Peñón de Algámitas es un lugar de abundante ganado suelto. Esta es una zona boscosa muy fondosa y bonita, donde son habituales las bellas estampas con musgo verde entre rocas. Estamos en invierno y el manto verde ha adquirido toda su intensidad. Seguiremos caminando por la encrucijada de caminos que conforman la subida a Algámitas. Es una zona muy bella pero es complicada de orientación por lo que aconsejamos estar siempre pendientes de la fila y nunca salir de entre el guía de cabeza o de cola.
La vegetación predominante está formada por quejigos, encinas y madroños, además de matorral bajo, arbustivo y aromático, como majoletos, lentiscos, endrinos, retamas, jaras, palmitos, matagallos y peonias. En cuanto a la fauna, es frecuente el avistamiento de cabras monteses, zorros, chovas piquirrojas, perdices, buitres leonados y otras rapaces como águilas y cernícalos.
Poco a poco el bosque se va abriendo conforme subimos y llegamos al Mirador de los Buitres, donde tenemos estupendas panorámicas hacia la campiña sevillana, así como la pared norte del peñón. Podemos aprovechar para hacer un alto y hacer algunas fotografías.
En esta zona es donde se separan los caminos del grupo tres y del grupo dos. Los del grupo tres pasarán una zona de piedra suelta y empezarán la zona de cadenas, mientras que los del grupo dos rodearán la montaña por la zona sur siguiendo el sendero.
La subida con cadenas debe hacerse con una concentración relajada, no es bueno ponerse tenso. Las cadenas no son sólo un quitamiedos sino que son necesarias porque el terreno es resbaladizo y tiene cierta verticalidad. Deberemos subir poco a poco y disfrutando del paisaje, las grapas nos ayudarán también a situar los pies.
Mientras tanto el nivel dos seguirá subiendo por el sendero y conforme se asciende las vistas del entorno (si el día lo permite) son alucinantes. Al final todos confluyen en las dos cimas gemelas (recomendamos no trepar a la más alta). Es una zona pequeña y puede producir cierto vértigo a los no acostumbrados.
El descenso lo haremos todos juntos por el SL4 disfrutando de las magníficas vista y contentos por haber conseguido coronar esta preciosa cima y dispuestos a comer unos bocadillos o el que quiera en el restaurante del camping.
El número de participantes dependerá del aforo disponible. En el caso de que se supere el número de asistentes, nos veremos obligados a sortear las plazas. Igualmente, en caso de no alcanzar el número mínimo de participantes se cancelaría la misma. En cualquier caso, se comunicará, a partir del 23 de enero, las personas que están admitidas mediante correo electrónico, y se comunicará por esta vía cualquier incidencia o inconveniente que pueda acontecer. Para cualquier consulta contacta con nosotros a través de la siguiente dirección: comunicacion2@aiiaoc.com.
No olvides también visitar la Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental en nuestras redes sociales.