Senderismo: Senderismo y belén de chocolate en Rute

Desde la Asociación te proponemos asistir a la actividad Senderismo: Senderismo y belén de chocolate en Rute, el próximo sábado 21 de diciembre a las 11 h., en Rute

Esta actividad tiene, para nuestros asociados, un precio de 12 euros por persona en coche propio. Podrás inscribirte con acompañantes.

Si estás interesado en asistir nos lo puedes comunicar hasta el jueves 19  de diciembre, inscribiéndote en la actividad: Senderismo: Senderismo y belén de chocolate en Rute en la Web: aiiaocactividades.e-visado.net o mediante nuestra nueva App: Asociación Ingenieros (disponible en mercados IOS y mercados Android) indicando tu nombre, número de colegiado, teléfono de contacto, correo electrónico y si asistes acompañado de otra persona.

Niveles uno y dos – El sábado 21 de diciembre de 2024 vamos a realizar una jornada especial de senderismo y Belén de Chocolate en Rute. Es una jornada que en su matinal se compone de dos rutas de senderismo simultaneas en dos niveles. Nivel uno: El Pamplinar,  circular de 10 km y 200 metros DAP. Nivel dos: Pinares y Rute el Viejo, de 10 km y 500 metros DAP. Por la tarde iremos a ver el Belén de Chocolate. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede acudir en coches particulares..

Hace tiempo que queríamos programar en nuestras excursiones la visita a este maravilloso pueblo enclavado en la falda de las sierras subbéticas y que tiene grandes atributos para el senderismo además de ser conocido por sus anisados, aguardientes y licores artesanales, así como por la fabricación de dulces navideños, mantecados, hojaldres y piononos. Por lo que hemos decidido conocerlo en la mejor fecha, justo antes de la Navidad y conocer también su Belén de Chocolate.

Quedaremos a las 11.00 horas en el Parking de la Calle Nueva de Rute cuyas coordenadas GPS son 37.326000, -4.361722.

Nivel uno: Sendero el Pamplinar

Este sendero comienza en el extremo sur de la localidad. Su comienzo se encuentra justo detrás del antiguo Hotel María Luisa. Entre amplios olivares desciende durante unos cuatro kilómetros hasta llegar casi al embalse de Iznájar. Durante el trayecto permite disfrutar de preciosas vistas del embalse.

Nivel dos: Pinares y Rute Viejo

Uno de estos rincones más emblemáticos del Parque Natural Sierras Subbéticas es el Pinar de Rute, un pinar de repoblación de pino carrasco que cubre toda la falda de la Sierra de Rute.  Además del pino carrasco repoblado, encontraremos encinas, cornicabra y retama. Y en las zonas más altas, como el cerro del Canuto, crecen densas matas espinosas y almohadilladas. Desde estos puntos, obtendremos excelentes vistas de Iznájar y su embalse.

A la vuelta, cabe descansar en el área recreativa Fuente Alta, o desviarse a la derecha hasta el Rute el Viejo, ruinas del originario emplazamiento fortificado.de la Sierra de Rute. Después de la ruta tendremos tiempo de comer y de descansar y a las 16 horas iremos a ver el famoso Belén de Chocolate de Rute.

Belén de Chocolate de Rute.

El belén de chocolate más grande del mundo que año tras año Galleros Artesanos elabora de la forma más dulce ya está abierto al público para su visita. Este belén de chocolate que se realiza de forma artesanal desde hace 90 años

Este belén de chocolate sorprende por sus impresionantes dimensiones, pero también por su temática: calles, fuentes, recreación de la Navidad religiosa, escenas pastorales, monumentos…

El número de participantes dependerá del aforo disponible. En el caso de que se supere el número de asistentes, nos veremos obligados a sortear las plazas. Igualmente, en caso de no alcanzar el número mínimo de participantes se cancelaría la misma. En cualquier caso, se comunicará, a partir del 19 de diciembre, las personas que están admitidas mediante correo electrónico, y se comunicará por esta vía cualquier incidencia o inconveniente que pueda acontecer. Para cualquier consulta contacta con nosotros a través de la siguiente dirección: comunicacion2@aiiaoc.com

No olvides también visitar la Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental en nuestras redes sociales.

Artículo anteriorPop electrónico: OBK
Artículo siguienteZambomba Flamenca: María José Santiago